- Más de medio millón de asuntos sin resolver. Jurisdicciones como la civil, penal, social, contencioso administrativo o mercantil sobrepasan con creces los módulos ideales de asuntos (en algunos caso en más de 100 %), necesarios para atender en tiempo y forma a la ciudadanía.
- 72% de los órganos andaluces con graves atrasos.
El atasco historico de la Justicia andaluza la hace lenta.
El atasco en los Juzgados andaluces es monumental, salvo los Juzgados de Instrucción, niguna otra jurisdicción ni provincia se libra del histórico atraso. Basta con ver las estadísticas elaboradas por el TSJA, que en su memoria del año 2017 desglosa, con datos, este desastre.
Por ejemplo, uno de los Juzgados que se ocupan de las cláusulas suelo en Málaga se esta señalando, las del año 2017, para finales de 2019, esta "lista de espera" para que los ciudadanos vean reconocidos sus derechos es impresentable.
¿Aceptaría la sociedad que un médico o un profesor tuviese el doble de pacientes o alumnos de los que se pudiesen atender?.
Para CCOO es fundamental que los gobiernos implicados (Gobierno de España y Junta de Andalucía) asuman que el servicio público que se presta desde la Admón. de Justicia es esencial y del mismo nivel e importancia que la Sanidad, la Educación o la Depencia y necesita recursos e inversiones.
Hasta ahora no lo han asumido, como mal ejemplo, la Consejería de Justicia trata de "parchear" esta situación implantando la Nueva Oficina Judicial y Fiscal, con el apoyo de CSIF, STAJ y USO, a coste cero, sin estudio de las cargas de trabajo ni aumento de plantillas.
CCOO hace un llamamiento a las administraciones centrales y autonómica, a todos los colectivos implicados y a la sociedad en general a movilizarse para exigir soluciones para la justicia.
Enlaces relacionados: