- A pesar del anuncio, el pasado 17 de septiembre, en relación a la puesta en funcionamiento del Juzgado de Guardia 24 horas a partir del 1 de octubre, una vez más no se cumple con lo manifestado. En esta ocasión todo apunta a que es el Ministerio de Justicia el responsable.
Rosa María Sedano Varela, miembro de la comisión coordinadora de sector de Justicia en Andalucía por CCOO, ha denunciado, a través de un comunicado, la situación "caótica padecida desde la semana pasada" en los juzgados de instrucción de la capital Cordobesa.
En este sentido, hubo reunión formal de junta de jueces de instrucción a fin de determinar la forma de funcionamiento con el nuevo sistema de guardias, así como la adaptación de las agendas de señalamientos de juicios ante la nueva realidad y una petición de dotación de mobiliario que era necesario. "Todo para nada", añade Rosa María Sedano.
Aunque el 80% del gasto que supone su creación y mantenimiento lo sufraga la Junta de Andalucía y, de hecho, la Consejería de Justicia ha puesto de manifiesto desde el principio la necesidad de que el partido judicial de Córdoba cuente con un Juzgado de Guardia 24 horas y así lo ha dotado económicamente, ha contado también con el respaldo de, entre otras instancias, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA); el Colegio de Abogados de Córdoba; la Fiscalía; el juez decano, Miguel Ángel Pareja, y la Audiencia Provincial, así como sindicatos , entre ellos CCOO. Pero no es menos cierto que el 20% restante del gasto queda bajo el paraguas del Gobierno, a través del Ministerio de Justicia.
Después, por fuentes oficiosas, se ha informado de que el Juzgado de 24 horas no entrará en funcionamiento el 1 de octubre, alegándose por unos falta de informes, y por otros falta de presupuesto del Ministerio de Justicia, para asumir la parte que le corresponde. "De todo lo anterior a los trabajadores y trabajadoras que componen la plantilla de los ocho Juzgados de Instrucción de Córdoba, ni a CCOO, se nos ha informado formalmente, por lo que toda información es oficiosa e incluso confidencial según manifiestan otros".
Así, desde el sector de CCOO de Justicia en Andalucía se solicita se dé respuesta inmediata a esta situación "bochornosa", ya que "no es de recibo la paralización de su puesta en marcha si es por falta de presupuesto del Gobierno central, pues las cuentas se hacen antes de embarcarse, y consideramos la situación como una auténtica tomadura de pelo".
Noticia en prensa.
Noticia en prensa.